Vinagre de Manzana: (beneficios, propiedades, contraindicaciones y cuándo es mejor tomarlo)


Además de poder utilizarse para dar sabor a recetas de cocina o para limpiar, el vinagre de manzana también tiene un uso medicinal. Y es que se trata de un producto natural con múltiples propiedades, por lo que es bueno para la salud. No obstante, su ingesta también conlleva algunos riesgos, por lo que hay que saber cuándo y cómo tomarlo.

¿Qué es el vinagre de manzana?

El vinagre de manzana, también conocido como vinagre de sidra de manzana, se obtiene de la fermentación de manzanas molidas y prensadas. "Lo que lo diferencia de otros tipos de vinagre es su sabor suave y su menor acidez, debido a que su pH es ligeramente superior", destacan desde la marca de alimentos ecológicos Sol Natural. Contiene ácido acético y nutrientes como vitaminas B o vitamina C.

omo decíamos, se usa habitualmente en la cocina. En este sentido, la nutricionista Sandra Moñino Costa recomienda en uno de los vídeos de su cuenta de TikTok utilizarlo para aliñar ensaladas o para elaborar salsas y caldos.

Propiedades del vinagre de manzana

Además de contener vitaminas, el vinagre de manzana también es rico en minerales como el sodio o el potasio, en flavonoides y en ácidos como el acético, el málico y el tartárico. Por otro lado, cuenta con pocas calorías. Gracias a todos sus nutrientes, tiene propiedades digestivasantisépticasdiuréticasdepurativascardiovasculares y saciantes. Por ello, se le considera un superalimento.

Beneficios del vinagre de manzana

Las propiedades antes mencionadas le otorgan múltiples beneficios para la salud al vinagre de manzana. El doctor Alberto Sanagustín señala los más importantes en uno de los vídeos de su canal de YouTube:

  • Favorece el control del peso: tiene efecto saciante. Es decir, al ingerirlo tendremos mayor sensación de plenitud y comeremos menos.
  • Ayuda a regular el nivel de glucosa: sus fibras actúan en la disminución de la absorción de carbohidratos, controlando así los picos de glucemia tras las comidas. También aumenta la sensibilidad a la insulina y reduce la producción de glucosa.
  • Puede disminuir la grasa en el cuerpo: ayuda a bajar el colesterol malo y a producir la enzima AMPK, que favorece la quema de grasas.
  • Ayuda a regular la presión arterial: al controlar el peso, el nivel de azúcar y el nivel de grasa, el vinagre de manzana puede mejorar la circulación sanguínea.
  • Protege contra enfermedades cardiovasculares: como decíamos, ayuda en la reducción del colesterol malo, así como también de los triglicéridos, que son responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • Favorece la digestión: algunos de sus ácidos protegen el estómago y facilitan la digestión. Además, puede servir para tratar problemas de acidez o de reflujo. Asimismo, cuenta con efecto probiótico, mejorando así la flora intestinal.
  • Reduce el desarrollo de hongos y bacterias: gracias a sus propiedades antisépticas, ayuda a reducir la multiplicación de hongos y bacterias en el organismo.
  • Cuida la piel: puede aliviar la dermatitis atópica, los eccemas o el acné. Además, el vinagre de manzana también es beneficioso para el pelo y las uñas.

Contraindicaciones del vinagre de manzana

Pese a sus beneficios, hay que tener cuidado a la hora de ingerir vinagre de manzana, ya que cuenta igualmente con algunas contraindicaciones. "Cuando tomamos demasiado, puede tener algún peligro porque tiene ácido. Si tomamos demasiado, nos puede dañar el esófago y los dientes", detalla el doctor Daniel González en su canal de YouTube. Por ello, la cantidad diaria nunca debe superar los 30 mililitros y siempre hay que ingerirlo diluido en agua o como aliño.

¿Cuándo es mejor tomar el vinagre de manzana?

Tal y como explica Rocío Périz Faus, nutricionista experta en salud hormonal y digestiva y entrenadora personal, el mejor momento para ingerir el vinagre de manzana es en ayunas o antes de comer o de cenar. "Lo mejor es tomar un chupito de vinagre de manzana en ayunas o antes de las comidas", dice.

Este producto lo podrás encontrar fácilmente en cualquier supermercado o tienda de alimentación. Es importante que sea sin pasteurizar y sin filtrar. Como apuntábamos, en ayunas se debe tomar diluido en agua. "Idealmente, por la mañana al levantarnos", indican los expertos del portal sobre salud y nutrición Vida Potencial, aunque también puede hacerse antes de comer o de la cena. Para beberlo, mezcla una o dos cucharadas en una taza o vaso de agua tibia y remueve bien.

Fuente: EL MUNDO

0 Comentarios