La creación de los Cuerpos de Bomberos de la República Dominicana se produjo el 8 de mayo de 1880, cuando el héroe de la Restauración, general Gregorio Luperón, los fundó a través del decreto No. 1851. Dicho decreto se convirtió en Ley el 29 de junio del 1912 cuando fue promulgada.
Gregorio Luperón, ordenó la creación del Cuerpo de Bombero en las principales ciudades del país, en ese tiempo: Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Montecrísti, San Pedro de Macorís, Cotuí, Azua, El Seibó y Baní.
En el año 1893, el general Ulises Heureaux (Lilis) Presidente de la República, nombró al Coronel Ángel Perdomo para organizar un cuerpo de bomberos que funcionaria en la aduana, quien desde ese momento empezó a agrupar la juventud de la capital para impartirles charlas sobre cortesía y disciplina militar. Su excelente trabajo superó al ejército de entonces, por lo que fue ascendido al rango de general.
Equipamiento inicial
A partir de esto se compró en el exterior el equipo para los bomberos consistente en: una bomba grande de balancines movida por 24 hombres y arrastrada por caballos. Los 24 hombres trabajaban en grupo 12 sustituido cada 15 minutos.
Además de esta bomba también llegaron dos pequeños balancines movidos por 12 hombres, quienes trabajaban en grupo de 6 sustituidos cada 15 minutos por el otro grupo; un carro –camión con una gran escalera de dos cuerpos y varias pequeñas; cubos, hachas, martillos o mandarrias, etc.… Las bombas balancines al ser movidas por los hombres lanzaban un chorro intermitente de agua que llegando a unos 30 o 40 pies, dependiendo de la fuerza con que era impulsada.
Foto: Bomberos 1910. AGN
IMAGENES DE NUESTRA HISTORIA. ®
0 Comentarios