Durante años, las grasas saturadas fueron señaladas como el principal enemigo del corazón. Sin embargo, la ciencia actual ofrece una visión más matizada sobre estos nutrientes que, lejos de ser dañinos en todos los casos, pueden cumplir funciones importantes dentro de una alimentación balanceada.
La nutrióloga Erika Pérez López explicó que las grasas saturadas se encuentran principalmente en productos de origen animal, como carnes, lácteos enteros, mantequilla, y también en algunos aceites tropicales como el de coco.
Tradicionalmente, se les ha culpado de elevar el colesterol LDL el llamado "colesterol malo", y con ello aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
No obstante, Pérez López aclara que no todas las grasas saturadas son iguales. Su efecto en la salud depende del contexto dietético y del perfil de riesgo cardiovascular de cada persona.
“No es lo mismo consumir mantequilla procesada en exceso que tomar yogur natural entero dentro de un patrón mediterráneo”, puntualizó la especialista.
El verdadero riesgo: el reemplazo equivocado
La doctora subraya que el problema no es solo el consumo de grasas saturadas, sino con qué se reemplazan. Sustituirlas con harinas refinadas y azúcares simples puede resultar más perjudicial que incluirlas moderadamente. En cambio, recomienda priorizar grasas insaturadas como las presentes en el aguacate, el aceite de oliva y los pescados.
“El balance sigue siendo la clave”, afirmó Pérez López. “No se trata de demonizar un nutriente, sino de mirar el patrón alimentario completo. Recordemos que las grasas no siempre son malas”, agregó.
La experta enfatizó que muchas de las grasas saturadas que por años fueron satanizadas, en realidad aportan nutrientes importantes. Cuando se consumen en alimentos que también contienen proteínas, pueden favorecer el control metabólico y la regulación de la insulina.
Finalmente, la doctora invitó a los televidentes a regular las porciones, priorizar la calidad nutricional y entender la alimentación desde una visión integral.
Fuente: NOTICIAS SIN
0 Comentarios